More
    InicioEconomiaSemana financiera: la brecha siguió en baja y el mercado espera por...

    Semana financiera: la brecha siguió en baja y el mercado espera por la reacción del Gobierno

    Published on

    spot_img

    La semana financiera estuvo marcada, sin dudas, por el récord de inflación, que llegó a 6,7% en marzo. En particular, por la expectativa previa a la publicación, ya que el dato se difundió sobre el final de la última rueda de la semana por los feriados de Semana Santa.

    La cifra sorprendió a los analistas -que esperaban 5,5%- y disparó una suba de tasas por parte del Banco Central (BCRA) que se hará efectiva desde el próximo lunes.

    Una vez que suene la campana de apertura de la nueva semana, el mercado tendrá que digerir ambas novedades, junto con los rumores de cambios en el gabinete, que apuntan contra el ministro de Economía, Martín Guzmán.

    A la espera del dato de inflación, el dólar blue tocó mínimos

    La última semana mostró una nueva reducción de la brecha cambiaria, que quedó en 72,6%. Por “arriba” el dólar blue bajó $1,50 y cerró en $195, el valor mínimo de los últimos seis meses. Del lado del oficial, el tipo de cambio mayorista sumó 81 centavos en la semana para finalizar en $112,97.

    El dólar blue cotizó en valores mínimos para los últimos seis meses. (Foto: Adobe Stock).
    El dólar blue cotizó en valores mínimos para los últimos seis meses. (Foto: Adobe Stock).

    Las cotizaciones financieras, por su parte, siguieron con tendencia neutra a descendente. El dólar Mep (con el bono AL30) bajó 0,8% y cerró en $190,80. El contado con liquidación avanzó apenas 0,2% y finalizó en $190,53.

    Según los cálculos de Portfolio Personal Inversiones (PPI), la depreciación diaria del peso saltó el miércoles a 56,66% y se ubicó en el máximo nivel desde noviembre de 2020. “De esta manera, el ritmo de devaluación (promedio de 5 días) se mantiene por encima de los máximos de las últimas ruedas (del 47%), en 49,34%”, indicó un reporte de la firma.

    El Banco Central no logra hacerse fuerte en la compra de divisas durante 2022. (Foto: Reuters).
    El Banco Central no logra hacerse fuerte en la compra de divisas durante 2022. (Foto: Reuters).

    La aceleración del tipo de cambio, aun en el inicio de la temporada fuerte de liquidaciones del agro, no le alcanzó el BCRA para comprar una buena cantidad de divisas en el mercado oficial.

    Logró adquirir US$7 millones el lunes, pero el martes cerró en terreno neutro y el miércoles se desprendió de US$30 millones. “Así, el saldo neto en lo que va del mes se achica a US$13 millones (versus US$558 millones en igual período en marzo)”, apuntó PPI.

    Los bonos CER siguen en alza

    El lunes, Martín Guzmán había adelantado en una entrevista que la inflación de marzo superaría el 6%. Con esas declaraciones, los bonos atados al CER empezaron a subir y finalmente cerraron la semana con alzas que, según PPI, estuvieron entre 1,7% y 2,6% para los títulos de vencimiento más próximo y oscilaron entre 0,9% y 2% para los bonos de mayor plazo.

    La escalada inflacionaria impulsa la demanda de bonos cuya tasa está vinculada al aumento de precios. (Foto: Camila Godoy/Télam).
    La escalada inflacionaria impulsa la demanda de bonos cuya tasa está vinculada al aumento de precios. (Foto: Camila Godoy/Télam).

    La deuda en dólares, en tanto, también logró finalizar la semana con ganancias, aunque marginales. Según reportó Grupo SBS, se destacó el Global 2035, cuyo precio ganó 15 centavos de dólar en la semana. Como consecuencia, el riesgo país apenas bajó 2 puntos en la semana y cerró en 1702 unidades.

    Las acciones cayeron en Buenos Aires

    El mercado porteño sesionó solamente tres días en la semana. Su principal índice accionario, el S&P Mervalcedió 1,14% en pesos y 1,4% en dólares, medido por SBS al tipo de cambio implícito.

    Entre los perdedores de la semana, se destacaron BBVA (-5,2%), Transener (-4,8%), Central Puerto (-3,9%), Grupo Supervielle (-3,7%) y Banco Macro (-3,4%). Por el lado opuesto, las mayores alzas de la semana fueron registradas por Cresud (7,7%) y Loma negra (2,2%).

    Semana financiera: la brecha siguió en baja y el mercado espera por la reacción del Gobierno

    Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, en tanto, tuvieron una jornada más de actividad. Allí, la semana cerró el jueves, con resultados mixtos. No obstante, resaltaron las ganancias de Cresud y Loma Negra, que saltaron 10,4% y 8,5%, respectivamente. También mostraron incrementos Tenaris (4,2%) y Transportadora Gas del Sur (4%), entre otros papeles.

    Latest articles

    Boca – Olimpo, único encuentro en la jornada del sábado de Copa Argentina

    El Xeneize regresará a la provincia después de una década: se enfrentará con el...

    Once, el número clave del historial entre Boca y Olimpo

    Este sábado, desde las 19, ambos equipos se reencontrarán después de seis años en...

    «Hay que disfrutar de este privilegio que brinda la Copa Argentina»

    En vísperas del estreno absoluto de Ciudad de Bolívar en la competencia integradora, Alfredo...

    Chaco cierra un semestre de ensueño en la Copa Argentina

    El retorno de Boca en la jornada del sábado le permitirá recibir a un...

    More like this

    Boca – Olimpo, único encuentro en la jornada del sábado de Copa Argentina

    El Xeneize regresará a la provincia después de una década: se enfrentará con el...

    Once, el número clave del historial entre Boca y Olimpo

    Este sábado, desde las 19, ambos equipos se reencontrarán después de seis años en...

    «Hay que disfrutar de este privilegio que brinda la Copa Argentina»

    En vísperas del estreno absoluto de Ciudad de Bolívar en la competencia integradora, Alfredo...
    E - GRUPO CLAN