Municipio
La comisión de transporte se reunión para analizar la necesidad de llamar a audiencia pública y licitar las líneas de colectivos

- /www/e-grupoclan.com/e-grupoclan.com/public/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 27
https://e-grupoclan.com/wp-content/uploads/2022/04/TRANSPORTE-2.jpg&description=La comisión de transporte se reunión para analizar la necesidad de llamar a audiencia pública y licitar las líneas de colectivos', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
- Share
- Tweet /www/e-grupoclan.com/e-grupoclan.com/public/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 72
https://e-grupoclan.com/wp-content/uploads/2022/04/TRANSPORTE-2.jpg&description=La comisión de transporte se reunión para analizar la necesidad de llamar a audiencia pública y licitar las líneas de colectivos', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
La Comisión de Transporte perteneciente a la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Concejo Municipal, se reunió para dialogar sobre la actualización y licitación del servicio urbano integrado de transporte público de pasajeros de la ciudad.
Cabe destacar que el encuentro se dio en el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), y sirvió para llegar a un acuerdo sobre la necesidad de un llamado a licitación para modificar, ampliar y optimizar el servicio de movilidad urbana en la capital chaqueña y brindar una respuesta positiva a los usuarios y usuarias.
Estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero; los y las concejales Katia Blanc, Mario Delgado, Teresa Celada, Carla Cantero, Alicia Frías, Soledad Villagra, Dino Ortiz Melgratti y Jorge Wozniczka; el Defensor del Pueblo, Gustavo Doldan; el representante de la Cetach, Gustavo Larrea; el secretario general de la UTA, Raúl Abraham; el asesor de la subsecretaria de Transporte local, Fabricio Giuggia; y la referente de la Fundación para las Personas con Discapacidad Chaco, Amalia Dolinsky.
Agustín Romero sostuvo que “fue un encuentro auspicioso muy importante porque estuvieron los representantes de los usuarios, de las cámaras empresariales y de los gremios de los trabajadores, y se charló sobre la intención de llamado a licitación para la mejora, ampliación y optimización del transporte público de pasajeros”.
“La mayoría de los presentes se expresaron a favor de poder modificar, ampliar y licitar el servicio”, dijo el titular del cuerpo legislativo comunal.
En una misma sintonía, remarcó que “el martes que viene en el Concejo Municipal se discutirá para aprobar la resolución que llama a audiencia pública”, y agregó que la idea es realizar “muchas audiencias públicas con los vecinos y vecinas de Resistencia para que conozcan bien este proyecto para que puedan darnos su parecer”.
El subsecretario de Transporte, Luis Cabrera, indicó que “todos los sectores que integran la Comisión Permanente de Transporte se reunieron por primera vez para ver las cuestiones referentes a lo que será el pliego licitatorio”, y amplió diciendo que “hubo consenso de todos los sectores para llamar a licitación”.
“Hay que entender que el transporte público modalidad ómnibus se trata de un servicio concesionado a empresas privadas que persiguen un excedente económico por la prestación, y en ese orden los intereses contrapuestos a veces colisionan, pero no es nada que no se pueda resolver con buen dialogo”, precisó.
Asimismo, describió la realidad actual comentando que “los pliegos vigentes llevan más de 30 años, con recorridos deficientes con zonas sin cobertura, con marcos sancionatorios flojos que no guardan relación con los incumplimientos”.
Por su parte, Delgado especificó que durante la conversación “se evaluó el proyecto de ordenanza que ingresó al Concejo Municipal y que ya tomó estado parlamentario con preferencia a dos sesiones para ver esta realidad que padecen los vecinos y las vecinas de Resistencia en lo que respecta a las graves falencias en el sistema de transporte de la ciudad que vienen de hace muchos años”.
En igual sentido, destacó que “es importante que cada sector brinde su opinión para entre todos aportar a una solución”, y añadió que “hubo una coincidencia en que es necesario establecer en los nuevos procesos licitatorios, nuevos recorridos y nuevas líneas porque se necesita una respuesta definitiva”.
Celada resaltó que “fue una reunión de cada uno de los actores expresó su posición e indudablemente hay muchos puntos de coincidencia”, y prosiguió afirmando que “hay que sentarse a trabajar sobre estas coincidencias y limar las diferencias, y si no se llega a un consenso total, por lo menos llegar a un acuerdo parcial”.
“Tenemos preferencia para aprobar este proyecto la semana que viene, pero en una primera lectura, lo que significa que se llamará a una audiencia pública y luego de lo que se recabe se aprobará o no la ordenanza en segunda lectura”, pormenorizó la edil.
Finalizó asegurando que “es vital convocar a la audiencia pública a los usuarios que son los más perjudicados y los que se beneficiarían de cambiar este sistema”.
Municipio
Erradicación de basurales: Resistencia realizó operativo de limpieza en la zona aledaña al Parque Avalos

Resistencia puso en marcha un nuevo operativo de limpieza en la zona de las viviendas ubicadas cerca de la Iglesia Santa Clara, aledañas al Parque Avalos, para erradicar un minibasural. En la oportunidad, se reunieron el subsecretario de Emergencias y Defensa Civil, Miguel Rolón y la jueza de Faltas Ambiental, Evelin Miño, con vecinos del sector a fin buscar alternativas para evitar el constante arrojo de desperdicios a la vía pública y que provocan daños sanitarios.
Como primera medida, personal municipal de las áreas de servicios, con una minicargadora y un camión volcador, ejecutaron tareas de recolección y limpieza de las zonas afectadas por la presencia de residuos.
Al respecto, Rolón expresó: “Se arrojan residuos al borde de la laguna Avalos o al río Negro, algo que tiene preocupado a los vecinos por la presencia de estos infractores ambientales”.
“Provocan daños sanitarios con este accionar, desde el Municipio encaramos operativos de limpieza pero al otro día vuelven a arrojar desechos, por eso nos reunimos con vecinos de este sector para determinar acciones a seguir para evitar esto”, agregó.
“Además, con la doctora Miño buscaremos resolver esta cuestión porque se daña el ecosistema y provocan taponamientos de los desagües”.
MIÑO: “RECIBIMOS MUCHAS DENUNCIAS”
Por su parte, Evelin Miño dijo: “En el Juzgado de Faltas Ambiental recibimos muchas denuncias pero es importante que se presenten evidencias, fotos, videos para poder actuar, de hecho ya tenemos una causa contra un infractor, al que le detectaron arrojando basura y le fotografiaron, lo citamos y multamos”, agregó.
Recordó que las denuncias se pueden hacer tanto al correo electrónico juzgadoambiental@gob.ar, que pueden ser anónimas o presentando de forma escrita en la Mesa de Entrada del Municipio, sita en avenida Italia 150.
Mientras que el vecino Mariano Gentile contó: “Es diario este problema, nos aqueja el constante arrojo de residuos, nos acarrea muchos problemas sanitarios”.
Municipio
Resistencia ejecuta un nuevo abordaje integral de limpieza en el micro y macrocentro

Las tareas de limpieza, barrido manual, desmalezado y recolección de restos verdes se llevaron a cabo en el cuadrante comprendido por las avenidas principales, como ser Castelli, Alvear, Hernandarias, Avalos, Lavalle, Laprida, Vélez Sársfield y Las Heras.
“Personal de distintas áreas está ejecutando estos trabajos, sumando 250 personas para abarcar este amplio cuadrante”, explicó el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein.
“Como parte de este abordaje – continuó -, se despejaron de hojas las calles, en especial los sistemas de drenaje, como alcantarillas, bocas de tormenta, canales primarios y secundarios, para evitar obstrucciones”.
“De lunes a lunes y en distintos horarios trabajamos en la ciudad, pero en el microcentro lo encaramos los fines de semana, ya que merma el ritmo vehicular y así podemos hacer un saneamiento integral”, aseveró.
Los trabajos se ejecutaron en todas las calles del micro y macrocentro, del 0 al 800. Para ello, fueron afectados 200 trabajadores distribuidos en 16 cuadrantes.
Se utilizaron 14 camiones volcadores y 5 cargadores para trasladar los restos recolectados, para luego proceder al barrido manual.
“Estas intervenciones deben ser acompañadas por la comunidad, respetando el horario de recolección de residuos, evitando arrojar desperdicios en la vía pública”, expresó.
Municipio
Gustavo se reunió con jubilados municipales y escuchó sus demandas

Gustavo participó de una mesa de propuestas que estuvo rodeada por un auditorio muy numeroso en el salón de convenciones del Domo del Centenario. Estuvo acompañado por integrantes de la Agrupación 1 de Mayo; la Directora General de Centros Comunitarios, Cristina Amarilla; Jorge Córdoba, presidente del Club Municipal; Gastón Garlarza, del Centro Comunitario Municipal de Villa Prosperidad; Víctor Machado, coordinador de mantenimiento Zona Sur; además de Regina Corgnali, apoderada de la Agrupación.
Si bien se escucharon y respondieron una amplia gama de inquietudes del sector, el tema salarial formó parte de las principales consultas a raíz de las grandes complicaciones derivadas del proceso inflacionario que vive la Argentina.
En ese marco, el Intendente destacó que el municipio tiene prevista una pauta salarial para 2023 que supera el 110 por ciento de aumento; pero dejó abierta la posibilidad para atender la necesidad de acortar los plazos para su implementación e, incluso, agregar alguna cifra más antes de fin de año. “El gran problema que tenemos es que la inflación sigue creciendo, entonces vamos a analizar la posibilidad de adelantar un poco en el año estos aumentos de tal manera que podamos tener un reajuste a fin de año con otro porcentaje adicional”, dijo.
PRUDENCIA ADMINISTRATIVA
Al referirse a las medidas solicitadas que, en ambos casos, incluyen la asignación de recursos, el intendente de Resistencia explicó: “Hay que ser muy prudente porque todo lo que uno quiera hacer para el jubilado debe impactar en el activo en forma automática y hoy el municipio está en un proceso de ordenamiento”.
En ese sentido mostró su satisfacción porque “Gracias a Dios tuvimos casi 800 jubilaciones en este período”; ya que “eso permite ordenar internamente; con un nuevo organigrama, con carrera administrativa, con mejoras en el escalafón y no queremos que eso se distorsione en el último período de esta gestión”.
-
Deportes3 días ago
Graves incidentes entre barras de River y la policía: enfrentamiento en la tribuna e hinchas ensangrentados
-
Tecnología3 días ago
Qué trabajos no van a desaparecer con el desarrollo de la inteligencia artificial
-
Deportes22 horas ago
San Lorenzo cayó con Barracas Central y perdió una gran chance de acercarse a la punta de la Liga Profesional
-
Deportes3 días ago
Fórmula 1: cómo ver por TV y online el GP de Mónaco
-
Deportes5 días ago
Santiago Maratea cruzó a un seguidor que se burló por la colecta de Independiente
-
Espectáculos2 días ago
La hija mayor de Wanda Nara y Mauro Icardi mandó al frente a sus papás y dio detalles de su matrimonio
-
Sociedad2 días ago
Ladrones entraron de noche a una escuela, robaron 100 notebooks y hasta se llevaron las golosinas del kiosco
-
POLICIALES22 horas ago
Un jubilado de 72 años apuñaló a su expareja de 32 y luego se suicidó