Connect with us

Politica

Agustín Rossi habló de su posible ingreso al Gabinete: “Los rumores me ponen en una situación incómoda”

El ex ministro de Defensa volvió a pedirle a los funcionarios que salgan a defender los logros de gestión porque “una fractura en el FdT es servirle el triunfo en bandeja a Cambiemos”

Published

on

Agustín Rossi, el ex ministro de Defensa que eligió apartarse del gobierno para ser candidato en las elecciones legislativas del año pasado, volvió a estar en el centro de la escena política al convertirse en el principal defensor de la gestión de Alberto Fernández y de las políticas implementadas por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El dato no es menor en un contexto repleto de rumores que lo sitúan nuevamente en el Gabinete, aunque él prefiera evitar el tema. “Los rumores me ponen en una situación incómoda”, dijo hoy al ser entrevistado en Radio Mitre ya que podría ocupar el cargo de Jefe de Gabinete o Ministro del Interior.

Al ser consultado sobre las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que afirmó que portar la banda y el bastón presidencial no significa tener el poder, Rossi recordó que “el Poder Ejecutivo es unipersonal y que el Presidente es el que tiene la responsabilidad de la gestión y la marcha del gobierno”.

“El Presidente tiene que tener la sensibilidad para evaluar a su equipo de colaboradores. La Constitución dice que el Poder Ejecutivo debe ejercerlo el Presidente”, sentenció el ex ministro al descartar que el Jefe de Estado debe consultarle todas sus decisiones a su vice más allá de que forma parte de un gobierno de coalición.

“Las diferencias que existen entre Alberto y Cristina son inocultables”, admitió Rossi, quien explicó que las tensiones alcanzaron su punto máximo en el acuerdo con el FMI. “Los matices que siguen existiendo son resultados de aquella votación en la Cámara de Diputados, donde algunos compañeros votaron en contra”, indicó Rossi acerca de la actitud tomada por Máximo Kirchner de abandonar la jefatura del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja.

Más allá de los desacuerdos que haya dentro de la coalición, Rossi descartó “cualquier posibilidad de que haya alguna intencionalidad destituyente’’ de la vicepresidenta o de aquellos que no piensen igual que el Presidente.

Agustín Rossi junto al presidente Alberto FernándezAgustín Rossi junto al presidente Alberto Fernández

“En el Frente de Todos tenemos diferencias y también puntos en común, como que no vuelva el neoliberalismo a gobernar el 2023 en Argentina. Para eso, la unidad en sí misma es un valor”, sentenció el ex funcionario. Y agregó: “Si se produce una fractura en el frente de todos es servirle el triunfo en bandeja a Cambiemos”.

El ex ministro se mostró a favor de dirimir las diferencias políticas en una PASO pero en contra de que el peronismo llegue dividido en las próximas elecciones presidenciales. A su vez, dio a entender que ningún gobierno peronista se va antes de que termine su gestión por más desacuerdos que se presenten en el camino.

Frente a la baja de la imagen positiva del Jefe de Estado, Rossi dijo que “lo que debe hacer el gobierno es hablar a través de sus logros” ya que considera que “el vaso medio vacío” de la gestión, como la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, tiene “más voceros y visibilización”.

Frente a este escenario, pidió un cambio de estrategia a todos los funcionarios para “potenciar las política públicas que no tienen la difusión o visibilidad que deben tener”, como la baja de la pobreza o el desempleo.

Con respecto a la labor del ministro de Economía, Martín Guzmán, el ex funcionario no dio lugar a las especulaciones y fue tajante con su respuesta: “Guzmán hizo muy bien las cosas”. Y señaló que los desafíos más importantes que ahora tiene por delante son la política de precios y garantizar que los salarios le ganen a la inflación ya que consideró que hizo una gran tarea con el acuerdo con el FMI.

Continue Reading

Diputados

Ley de Retiro Voluntario: Cuesta reiteró la necesidad de su implementación

Published

on

By

La Ley de Retiro Voluntario para las y los trabajadores estatales que tienen personas con discapacidad a cargo, sancionada por el Poder Legislativo, recibió el veto parcial del Ejecutivo provincial. La autora de la norma, la presidenta Elida Cuesta, señaló que inicialmente se aprobó la ley, la cual manifestaba en uno de sus artículos que las vacantes quedaban eliminadas de todas aquellas personas que se iban retirando, pero el Poder Ejecutivo argumenta que, en algunos casos, las vacantes que se van a producir son a cargos de dirección, que tienen trabajadores a cargo y que no pueden eliminarse, entonces propone que se cubran las vacantes por concurso de antecedentes y oposición.

 

 

Para la titular legislativa es una normativa que necesitan muchas chaqueñas y chaqueños para el cuidado de las personas con discapacidad que tienen a cargo y agregó que «nos parece válida la modificación del artículo y la verdad es que nosotros queremos que cuanto antes se reglamente la ley, porque hay una necesidad imperiosa de mucha gente que nos consulta y necesita retirarse para dedicarse del todo al cuidado de su familiar», remarcó.

Cuesta señaló además que «no queremos retrasar más la reglamentación esperando al Ejecutivo. Muchas familias pueden tener la tranquilidad de que a partir de ahora tienen un instrumento que faculta al personal a hacer uso de su retiro voluntario para el cuidado que necesitan las personas con discapacidad a su cargo».

Continue Reading

Politica

Sin producción ni empleo privado nunca vamos a salir de la pobreza

Published

on

By

El sur del Chaco es una región de oportunidades, con invaluables recursos. Pero décadas de malos gobiernos y promesas incumplidas resultan en que, al día de hoy, muchos no tengan acceso a los servicios básicos, no contemos con rutas que favorezcan el desarrollo económico, y no haya oportunidades laborales.

 

Solo con ordenamiento, educación y planificación serán posibles las transformaciones necesarias para alcanzar el ansiado desarrollo.

Iniciamos la recorrida de la Región Sur del Chaco por Villa Ángela, en la EPGS N°13 «Papa Francisco» y continuamos con una enriquecedora reunión en la Cámara de Comercio; en la que nos comprometimos a impulsar la materialización de la tan postergada Ruta N°13, mejorando la conectividad de la región.

En la localidad también tuvimos un encuentro con la Asociación de Ladrilleros, en la cual se manifestó la necesidad de que las inversiones estatales lleguen a los trabajadores, sin intermediarios ni manoseos.

En Samuhu hemos reconocido el trabajo de sus emprendedores, que salen adelante en medio de tanta adversidad. También hemos presenciado la presentación de sus candidatos para el Concejo.

Nos hemos reunido con los productores de Urien, nuestro compromiso con ellos es erradicar las conductas extorsivas y antidemocráticas por parte de quienes están en el poder.

En la Clotilde visitamos a los pequeños y medianos productores, ganaderos y caprinos, con el compromiso de favorecer el desarrollo productivo, con la infraestructura necesaria, en caminos, tecnificación y capacitación.

En Santa Sylvina visitamos el instituto INET, confirmando que la formación educativa vinculada a la producción local es uno de los ejes fundamentales de la propuesta del CER.

Presenciamos la presentación de las Listas en Villa Berthet, Santa Sylvina y Napenay; compartiendo el entusiasmo de tener la oportunidad histórica para construir un gobierno representativo en cada localidad.

Continue Reading

Politica

Pese a la suma de papelones, un hombre de Macri sigue manejando el Twitter de Vidal

Posteó por error un tuit para criticar el acto de Cristina, que dejó en evidencia que un tercero le escribe los textos. Dario Nieto, hombre de confianza de Macri, le maneja las redes.

Published

on

By

María Eugenial Vidal no le hace caso a Elon Musk que en una reciente conferencia le recomendó a los líderes del mundo que escriban personalmente sus tuits y traten de ser auténticos, como la mejor manera de potenciar su impacto y la base de seguidores.

En la víspera de la convocatoria multitudinaria a Plaza de Mayo, María Eugenia Vidal publicó un tweet que dejó en evidencia que el texto se lo había escrito otra persona.

«Mariu, te pasamos este tuit para sacar hoy en a la noche por el acto de mañana… «, arranca el texto que publicó Vidal en Twitter, con una serie de críticas al kirchnerismo.

La dirigente de Juntos por el Cambio ensayó un pedido de disculpas e intentó explicar lo inexplicable: «Ojalá seamos más los políticos que elegimos manejar nuestras cuentas, leer, y contestar. Quedó claro que no soy la más habilidosa en las redes, lo que todavía no está claro es qué festeja el kirchnerismo hoy».

Lo cómico es que ambos posteos fueron replicados infinidad de veces por usuarios que se burlaron sin piedad de la ex candidata a presidente.

 

Resulta llamativo que aún fuera de campaña, sea un tercero quien le escriba los posteos. Una tarea que está a cargo de Dario Nieto, un gesto claro del respaldo de Macri que le cedió a un hombre de su íntima confianza para trabajar en el equipo político de la ex gobernadora.

Nieto le había traído problemas políticos a Vidal cuando le generó una crisis con el larretismo luego de que el jefe de gobierno decidiera desdoblar las elecciones porteñas. Minutos después de que Larreta confirmara el desdoblamiento, una medida que a priori perjudica a Jorge Macri y favorece a Martín Lousteau, la ex gobernadora tuiteó en contra. De inmediato apareció un tuit de Macri citando al de Vidal y cuestionando a Larreta.

Nieto fue apuntado por el entorno de la ex gobernadora por esa jugada, pero el legislador siguió formando parte del equipo de Vidal.

Continue Reading

TENDENCIAS

E - GRUPO CLAN