La Cámara Nacional Electoral (CNE) fijó los montos máximos para partidos y alianzas destinados al financiamiento de la campaña de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En el caso de la provincia de Corrientes, supera los $26,2 millones.
El 13 de agosto se realizarán las PASO para elegir candidatos a Presidente y Vice de la nación y postulantes para renovar bancas en el Congreso de la Nación. En el caso de Corrientes, se votará con vista a la formación de las listas que competirán en las generales del 22 de octubre para acceder a cuatro escaños en la Cámara de Diputados de la Nación. Este año finalizan mandato los peronistas Fabián Borda y Nancy Sand, el radical Jorge Vara e Ingrid Jetter, dirigente del PRO.
El calendario está en marcha y desde la CNE ya definieron los montos para aportes y financiamiento de la campaña electoral. Ahora bien, el límite de aportes por parte de privados, es decir, por persona humana o jurídica para el desenvolvimiento institucional de los partidos políticos es de $1.049.027 para este 2023.
Esta regla rige por el artículo 16 de la Ley N°26.215 de Financiamiento de Partidos Políticos. Allí se establece que tales organizaciones «no podrán recibir de una misma persona humana o jurídica por cada año calendario para el desenvolvimiento institucional un monto superior al 2% del que surja de multiplicar el valor del módulo electoral por la cantidad de electores registrados». Este módulo se fijó en $56,82 para 2023.
El tribunal, además, fijó los límites de gastos de campaña para los partidos políticos y alianzas de cara a las elecciones primarias. En el caso de Corrientes, el tope es de $26.225.669, siendo el segundo más bajo del Nordeste argentino.
Para Chaco se autorizaron más de $28,1 millones; para Misiones, $27,8 millones, y para Formosa, $14,2 millones. Esto, de acuerdo con cálculos provisorios efectuados sobre la cantidad de electores al 31 de diciembre del año pasado.
Cabe recordar que este financiamiento es regulado por la Ley N°26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, en cuyo artículo 33 se establece que los «gastos totales de cada agrupación política para las elecciones primarias, no pueden superar el 50% del límite de gastos de campaña para las elecciones generales».
Además, las «listas de cada una de las agrupaciones políticas tendrán el mismo límite de gastos, los que en su conjunto no podrán superar lo establecido precedentemente», según estipula la ley nacional.
Por otra parte, para las elecciones generales la justicia federal con competencia en lo electoral fijó el límite de campaña por categoría en $52.451.337, para los partidos y alianzas en Corrientes. En el caso de Chaco, el importe máximo será de $56.347.144. En Formosa, de $28.410.000 y en Misiones, de $55.614.450.
Cabe aclarar que son cálculos provisorios efectuados sobre la cantidad de electores al 31 de diciembre. Estos, a su vez, podrán ajustarse oportunamente.