Diputados
Diputados sancionan leyes en beneficio de excombatientes

- /www/e-grupoclan.com/e-grupoclan.com/public/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 27
https://e-grupoclan.com/wp-content/uploads/2023/03/73e46562-db25-42a5-bc63-16fa63c6b27c.jpg&description=Diputados sancionan leyes en beneficio de excombatientes', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
- Share
- Tweet /www/e-grupoclan.com/e-grupoclan.com/public/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 72
https://e-grupoclan.com/wp-content/uploads/2023/03/73e46562-db25-42a5-bc63-16fa63c6b27c.jpg&description=Diputados sancionan leyes en beneficio de excombatientes', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
Se llevó a cabo este miércoles la Sesión Ordinaria Nº 3 del Poder Legislativo, presidida por su titular, Élida Cuesta. En esta oportunidad los legisladores abordaron los proyectos de la alteración del Orden del Día acordada en la reunión de Labor Parlamentaria.
Previo al inicio del tratamiento del temario, diputados y diputadas de distintas bancadas se refirieron a la conmemoración del 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar en nuestro país.
Además, se aprobaron ratificaciones de decretos que establecen bonificaciones e incrementos salariales acordados por el Poder Ejecutivo con distintos sectores del Estado provincial, que ya se encuentran en vigencia y requerían su aprobación por Ley.
Luego, se sancionó en forma unánime la ratificación del decreto N° 317/23 del Poder Ejecutivo, a través del cual se establece a partir del 1° de marzo de 2023, la pensión provincial percibida por los excombatientes chaqueños-beneficiarios alcanzados por el artículo 1° de la ley provincial N° 2017-H-, la cual será equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles.
En la misma temática, impulsada por el diputado Carim Peche y el ex diputado Ricardo Sánchez, se aprobó la incorporación de un inciso al art. 3ª de la ley 3046-H relacionado al beneficio de la pensión graciable provincial para ex combatientes de guerra, a fin de que en caso de fallecimiento del titular también puedan percibirlo las hermanas o hermanos del causante.
Autoría de la diputada Élida Cuesta, fue sancionada por unanimidad la Ley que instituye el segundo sábado del mes de mayo de cada año como Día Provincial del Síndrome de Cornelia de Lange, en coincidencia con la fecha en la que se conmemora a nivel mundial, con el objetivo de difundir la importancia del pronto diagnóstico y tratamiento de esta alteración genética que afecta al desarrollo físico e intelectual del paciente.
Se aprobó también la propuesta del diputado Roberto Acosta, que modifica varios artículos de la ley 2304-N que adhiere a la ley nacional de Régimen penal de estupefacientes, con el objeto de reorganizar y afianzar el poder de acción del fuero anti narcotráfico en el interior de la provincia, creando un nuevo Juzgado de Garantías, dos Fiscalías y una Defensoría Oficial en la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Por otra parte, el cuerpo votó por unanimidad instituir por ley la «Semana provincial de concientización sobre la maniobra de Heimlich», que tendrá lugar la tercera semana del mes de mayo de cada año, propuesta impulsada por el diputado Atlanto Honcheruk.
Finalmente, los diputados y diputadas declararon Monumento y Patrimonio Histórico, Social y Cultural de la provincia del Chaco, el edificio de la ex Escuela N° 27, actual N° 562, frente a la plaza central de la localidad de Misión Nueva Pompeya; iniciativa autoría de la diputada Dorys Arkwright y su par Leandro Zdero, con agregado de los legisladores Élida Cuesta, Darío Bacileff Ivanoff, Juan José Bergia y Andrea Charole.
Diputados
Ley de Retiro Voluntario: Cuesta reiteró la necesidad de su implementación

La Ley de Retiro Voluntario para las y los trabajadores estatales que tienen personas con discapacidad a cargo, sancionada por el Poder Legislativo, recibió el veto parcial del Ejecutivo provincial. La autora de la norma, la presidenta Elida Cuesta, señaló que inicialmente se aprobó la ley, la cual manifestaba en uno de sus artículos que las vacantes quedaban eliminadas de todas aquellas personas que se iban retirando, pero el Poder Ejecutivo argumenta que, en algunos casos, las vacantes que se van a producir son a cargos de dirección, que tienen trabajadores a cargo y que no pueden eliminarse, entonces propone que se cubran las vacantes por concurso de antecedentes y oposición.
Para la titular legislativa es una normativa que necesitan muchas chaqueñas y chaqueños para el cuidado de las personas con discapacidad que tienen a cargo y agregó que «nos parece válida la modificación del artículo y la verdad es que nosotros queremos que cuanto antes se reglamente la ley, porque hay una necesidad imperiosa de mucha gente que nos consulta y necesita retirarse para dedicarse del todo al cuidado de su familiar», remarcó.
Cuesta señaló además que «no queremos retrasar más la reglamentación esperando al Ejecutivo. Muchas familias pueden tener la tranquilidad de que a partir de ahora tienen un instrumento que faculta al personal a hacer uso de su retiro voluntario para el cuidado que necesitan las personas con discapacidad a su cargo».
Diputados
Cuesta: “Es necesario reivindicar esos valores que nos legaron nuestros próceres y reinstalar el amor a la Patria”

Junto a una gran cantidad de vecinas y vecinos que con fervor patrio se acercaron a festejar, la presidenta del Poder Legislativo y candidata a intendenta capitalina, Elida Cuesta, participó, junto al intendente Gustavo Martínez, del desfile cívico militar para celebrar el 213° aniversario de la Revolución de Mayo. Previamente asistió al tedeum patrio que se desarrolló en la catedral de Resistencia, donde se bregó por una ciudad más unida para ayudar a quienes más necesitan.
Tras el multitudinario acto en la avenida 25 de Mayo, la titular legislativa resaltó el gran acompañamiento de las y los vecinos a este evento que permite recordar los acontecimientos históricos que diieron vida a la Patria, así como también visibilizar a los veteranos y movilizados de Malvinas. “Es necesario reivindicar esos valores que nos legaron nuestros próceres y reinstalar el amor a la Patria, el respeto a nuestros símbolos y a las marchas patrias que forman parte de nuestro acervo cultural”, aseveró.
Cuesta, además, destacó la homilía del arzobispo Ramón Dus en el tedeum patrio en la catedral de Resistencia, donde expresó lo importante que es pedir por la unidad de todas y todos los argentinos, especialmente de las y los chaqueños, para trabajar en el diálogo, el consenso y reconstruir la sociedad a través de un trabajo conjunto. “Es por esto que si tenemos el acompañamiento de las y los vecinos en las próximas elecciones trabajaremos mancomunadamente, junto a todos los sectores, más allá de las diferencias, para construir una ciudad mejor y continuar con el legado de nuestros próceres”, expresó la candidata a jefa comunal capitalina.
Para finalizar, la presidenta de la Legislatura reiteró que, en caso de ser electa como intendenta de Resistencia, profundizará todas las políticas que las y los vecinos han tomado como propias, así como también reforzará el contacto directo en cada uno de los barrios para mejorar la calidad de vida de las y los resistencianos.
Diputados
El Poder Legislativo presente en el Acto Cívico-Militar por la Revolución de Mayo en Resistencia

La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, junto a las diputadas Jessica Ayala y Gricelda Ojeda compartieron la celebración en conmemoración de la Revolución de Mayo que se realizó en Resistencia.
Las legisladoras participaron del desfile cívico militar, realizado tradicionalmente como una oportunidad para recordar nuestra historia y renovar nuestro compromiso con los valores que nos hicieron libres. El acto en la capital chaqueña, fue encabezado por el jefe comunal Gustavo Martínez y contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y la ciudadanía, quienes se unieron para festejar el aniversario 213 de aquel proceso histórico que marcó el inicio del proceso de independencia de nuestro país.
Durante el acto, se destacó la importancia de seguir trabajando juntos por una Argentina más justa y libre. Esta jornada patria inició con el izamiento de pabellones, seguido de la misa religiosa Tedeum, para luego dar paso al desfile cívico-militar del que formaron parte integrantes de las fuerzas de seguridad, tropas patrias, alumnos de distintos niveles educativos, asociaciones civiles, veteranos y movilizados de Malvinas y, miembros de las distintas colectividades de la provincia.
-
Deportes3 días ago
Graves incidentes entre barras de River y la policía: enfrentamiento en la tribuna e hinchas ensangrentados
-
Tecnología3 días ago
Qué trabajos no van a desaparecer con el desarrollo de la inteligencia artificial
-
Deportes22 horas ago
San Lorenzo cayó con Barracas Central y perdió una gran chance de acercarse a la punta de la Liga Profesional
-
Deportes3 días ago
Fórmula 1: cómo ver por TV y online el GP de Mónaco
-
Deportes5 días ago
Santiago Maratea cruzó a un seguidor que se burló por la colecta de Independiente
-
Espectáculos2 días ago
La hija mayor de Wanda Nara y Mauro Icardi mandó al frente a sus papás y dio detalles de su matrimonio
-
Sociedad2 días ago
Ladrones entraron de noche a una escuela, robaron 100 notebooks y hasta se llevaron las golosinas del kiosco
-
POLICIALES22 horas ago
Un jubilado de 72 años apuñaló a su expareja de 32 y luego se suicidó