Connect with us

Politica

El Consejo de la Magistratura analiza escenarios frente al vencimiento fijado por la Corte

El próximo viernes 15 se cumplirá el plazo de 120 días que dispuso la Corte Suprema de Justicia para que el organismo que elige, remueve y sanciona a los magistrados cambie su composición y sume representantes de los estamentos técnicos.

Published

on

El Consejo de la Magistratura analiza escenarios posibles para cuando se cumpla la semana que viene el plazo de 120 días que fijó la Corte Suprema de Justicia para que el organismo que elige, remueve y sanciona a los magistrados cambie su composición y sume representantes de los estamentos técnicos.

Los abogados y jueces ya cumplieron con el máximo tribunal y eligieron el martes a las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez; y el jueves fue el turno de los magistrados que votaron mayoritariamente a la jueza civil Agustina Díaz Cordero para integrar el Consejo.

Resta entonces que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de las universidades nacionales, designe a su representante el lunes 18, para que se complete el estamento técnico y cumplan así con la demanda de volver a una integración de 20 miembros desde los 13 actuales.

La Corte dispuso el plazo de 120 días, que se cumplirá el próximo viernes 15, -que es feriado nacional por el Viernes Santo- para que el Consejo equilibre su composición entre miembros técnicos (abogados, jueces y académicos) y políticos (legisladores y representante del PEN), volviendo a la integración de 20 miembros de 2006 o mediante una ley del Congreso que considere esta paridad que señala la Constitución.

El Senado dio media sanción la semana pasada a una propuesta de 17 miembros, sin la presidencia a cargo del presidente de la Corte, en este coyuntura Horacio Rosatti, como establece la ley vigente hasta 2006, cuando fue reformada por iniciativa del kirchnerismo y redujo sus miembros a los 13 actuales.

Pero en la Cámara de Diputados ya avisaron que no se llegará a tratar y votar el proyecto, teniendo en cuenta que la semana que viene es corta por los días no laborales de la Semana Santa.

Palacio Tribunales en CABA Foto Lara Sartor

Palacio Tribunales, en CABA. (Foto Lara Sartor)

En el fallo de mediados de diciembre del año pasado, la Corte fijó el plazo de cuatro meses y señaló que si el órgano no se adecuaba cumplida la fecha sus decisiones serían nulas.

En función de esta caducidad anunciada, los consejeros analizan escenarios posibles para anticipar la dinámica que tendrá el Consejo a partir del lunes 18.

En principio, los consejeros esperan alguna señal de la Corte, que podría venir por la convocatoria a que juren los nuevos consejeros elegidos, las abogadas, la jueza y eventualmente el representante académico.

Si la Corte decidiera no convocar a los consejeros elegidos para la jura, y por tanto no se volviera a la integración de 20 miembros antes del plazo, el Consejo quedaría anulado para tomar las decisiones que tienen que ver con concursos para cubrir vacantes en juzgados, sanciones y actos administrativos, entre otras competencias.

El tercer escenario que manejan los consejeros es que efectivamente los diputados nacionales aprueben la ley con media sanción del Senado y se integre finalmente el Consejo con el mandato de la Corte.

Senado de la Nacin

Senado de la Nación.

La lectura en el Consejo, en el sector más afín al Gobierno, es que el fallo de la Corte es una iniciativa política, que colocaría a Rosatti al frente de una institución judicial clave, y que interpela básicamente a la clase política porque cuestiona su representación.

“La pelota no pica en el campo de la Corte, ni del Consejo”, señaló a Télam una fuente judicial que asegura además que el máximo tribunal hará cumplir su fallo sin otra posibilidad.

El reproche de la Corte es para la política que no logró sancionar la ley en estos 120 días ni tampoco elegir a sus representantes por la tercera minoría para adecuarse a la representación de la ley vigente hasta 2006.

Como prueba de que falta voluntad, en la Corte recuerdan, no sin cierto remordimiento, que cuando el mismo tribunal pretendió beneficiar a represores con el dos por uno, ambas cámaras del Congreso sancionaron una ley al respecto en 48 horas.

El lunes, el Consejo reanudará el cuarto intermedio del plenario de miembros con los intercambios habituales, sin que esté en el temario el “vencimiento” del próximo viernes pero como es un organismo eminentemente político, es probable que se meta la discusión y se expongan las posturas.

Continue Reading

Diputados

Ley de Retiro Voluntario: Cuesta reiteró la necesidad de su implementación

Published

on

By

La Ley de Retiro Voluntario para las y los trabajadores estatales que tienen personas con discapacidad a cargo, sancionada por el Poder Legislativo, recibió el veto parcial del Ejecutivo provincial. La autora de la norma, la presidenta Elida Cuesta, señaló que inicialmente se aprobó la ley, la cual manifestaba en uno de sus artículos que las vacantes quedaban eliminadas de todas aquellas personas que se iban retirando, pero el Poder Ejecutivo argumenta que, en algunos casos, las vacantes que se van a producir son a cargos de dirección, que tienen trabajadores a cargo y que no pueden eliminarse, entonces propone que se cubran las vacantes por concurso de antecedentes y oposición.

 

 

Para la titular legislativa es una normativa que necesitan muchas chaqueñas y chaqueños para el cuidado de las personas con discapacidad que tienen a cargo y agregó que «nos parece válida la modificación del artículo y la verdad es que nosotros queremos que cuanto antes se reglamente la ley, porque hay una necesidad imperiosa de mucha gente que nos consulta y necesita retirarse para dedicarse del todo al cuidado de su familiar», remarcó.

Cuesta señaló además que «no queremos retrasar más la reglamentación esperando al Ejecutivo. Muchas familias pueden tener la tranquilidad de que a partir de ahora tienen un instrumento que faculta al personal a hacer uso de su retiro voluntario para el cuidado que necesitan las personas con discapacidad a su cargo».

Continue Reading

Politica

Sin producción ni empleo privado nunca vamos a salir de la pobreza

Published

on

By

El sur del Chaco es una región de oportunidades, con invaluables recursos. Pero décadas de malos gobiernos y promesas incumplidas resultan en que, al día de hoy, muchos no tengan acceso a los servicios básicos, no contemos con rutas que favorezcan el desarrollo económico, y no haya oportunidades laborales.

 

Solo con ordenamiento, educación y planificación serán posibles las transformaciones necesarias para alcanzar el ansiado desarrollo.

Iniciamos la recorrida de la Región Sur del Chaco por Villa Ángela, en la EPGS N°13 «Papa Francisco» y continuamos con una enriquecedora reunión en la Cámara de Comercio; en la que nos comprometimos a impulsar la materialización de la tan postergada Ruta N°13, mejorando la conectividad de la región.

En la localidad también tuvimos un encuentro con la Asociación de Ladrilleros, en la cual se manifestó la necesidad de que las inversiones estatales lleguen a los trabajadores, sin intermediarios ni manoseos.

En Samuhu hemos reconocido el trabajo de sus emprendedores, que salen adelante en medio de tanta adversidad. También hemos presenciado la presentación de sus candidatos para el Concejo.

Nos hemos reunido con los productores de Urien, nuestro compromiso con ellos es erradicar las conductas extorsivas y antidemocráticas por parte de quienes están en el poder.

En la Clotilde visitamos a los pequeños y medianos productores, ganaderos y caprinos, con el compromiso de favorecer el desarrollo productivo, con la infraestructura necesaria, en caminos, tecnificación y capacitación.

En Santa Sylvina visitamos el instituto INET, confirmando que la formación educativa vinculada a la producción local es uno de los ejes fundamentales de la propuesta del CER.

Presenciamos la presentación de las Listas en Villa Berthet, Santa Sylvina y Napenay; compartiendo el entusiasmo de tener la oportunidad histórica para construir un gobierno representativo en cada localidad.

Continue Reading

Politica

Pese a la suma de papelones, un hombre de Macri sigue manejando el Twitter de Vidal

Posteó por error un tuit para criticar el acto de Cristina, que dejó en evidencia que un tercero le escribe los textos. Dario Nieto, hombre de confianza de Macri, le maneja las redes.

Published

on

By

María Eugenial Vidal no le hace caso a Elon Musk que en una reciente conferencia le recomendó a los líderes del mundo que escriban personalmente sus tuits y traten de ser auténticos, como la mejor manera de potenciar su impacto y la base de seguidores.

En la víspera de la convocatoria multitudinaria a Plaza de Mayo, María Eugenia Vidal publicó un tweet que dejó en evidencia que el texto se lo había escrito otra persona.

«Mariu, te pasamos este tuit para sacar hoy en a la noche por el acto de mañana… «, arranca el texto que publicó Vidal en Twitter, con una serie de críticas al kirchnerismo.

La dirigente de Juntos por el Cambio ensayó un pedido de disculpas e intentó explicar lo inexplicable: «Ojalá seamos más los políticos que elegimos manejar nuestras cuentas, leer, y contestar. Quedó claro que no soy la más habilidosa en las redes, lo que todavía no está claro es qué festeja el kirchnerismo hoy».

Lo cómico es que ambos posteos fueron replicados infinidad de veces por usuarios que se burlaron sin piedad de la ex candidata a presidente.

 

Resulta llamativo que aún fuera de campaña, sea un tercero quien le escriba los posteos. Una tarea que está a cargo de Dario Nieto, un gesto claro del respaldo de Macri que le cedió a un hombre de su íntima confianza para trabajar en el equipo político de la ex gobernadora.

Nieto le había traído problemas políticos a Vidal cuando le generó una crisis con el larretismo luego de que el jefe de gobierno decidiera desdoblar las elecciones porteñas. Minutos después de que Larreta confirmara el desdoblamiento, una medida que a priori perjudica a Jorge Macri y favorece a Martín Lousteau, la ex gobernadora tuiteó en contra. De inmediato apareció un tuit de Macri citando al de Vidal y cuestionando a Larreta.

Nieto fue apuntado por el entorno de la ex gobernadora por esa jugada, pero el legislador siguió formando parte del equipo de Vidal.

Continue Reading

TENDENCIAS

E - GRUPO CLAN