Connect with us

Politica

En medio de la tensión entre Alberto Fernández y Cristina, Sergio Massa define su futura agenda política hacia el 2023

El titular de la Cámara de Diputados está “cansado” de ser árbitro de las peleas en el Gobierno y organiza reuniones del Frente Renovador en Buenos Aires con miras a los comicios presidenciales

Published

on

Son días de mucha actividad en la agenda de Sergio Massa y del Frente Renovador, el espacio que lidera. En plena tensión interna dentro del Gobierno, el presidente de la Cámara de Diputados trata de tender puentes, pero al mismo tiempo organiza a los dirigentes de su espacio de cara a 2023. En paralelo a su agenda institucional, Massa despliega una serie de reuniones partidarias con el objetivo de alinear su tropa y desmarcarse del rol de árbitro de la coalición gobernante. “Estamos preparando a nuestro ejército para salir a la cancha”, vaticina alguien de íntima confianza del tigrense.

Esta semana, Massa se reunió primero con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y con el presidente, Alberto Fernández, al día siguiente. En el marco de sus reuniones diplomáticas como autoridad de la Cámara Baja, el líder del FR había recibido el lunes al presidente chileno, Gabriel Boric, y el jueves a Marc Stanley, el embajador de Estados Unidos en Argentina. A ambos les regaló una camiseta de Tigre, que ya funciona como sello de su agenda internacional.

En poco menos de 10 días, Massa se mostró dos veces en público con la presidenta del Senado. Primero en el acto por Malvinas en el parlamento, el 2 de abril, y luego, durante el anuncio de un aumento de $20.000 a los trabajadores del Congreso Nacional.

Las fotos entre Massa y Cristina se dieron en medio de rumores sobre un mayor acercamiento entre ambos, que en el FR no lo niegan, pero lo matizan: “Si bien la relación personal mejoró, tienen un vínculo institucional que los une”.

Sin embargo, Massa estuvo al día siguiente en Olivos compartiendo un desayuno con el Presidente. Ese mismo viernes, ambos fueron juntos en helicóptero a la Rosada para tener una reunión en la que repasaron las iniciativas parlamentarias que el Ejecutivo quiere impulsar en el Congreso.

Sergio Massa y Alberto FernándezSergio Massa y Alberto Fernández

Hay un paquete de leyes que Alberto y el massismo motorizan con eje en la recuperación económica. Dentro de esa iniciativas sobresalen el proyecto de Ley Agroindustrial, el de Hidrocarburos, uno de blanqueo e incentivo al sector de la construcción, la Ley de Cannabis medicinal y un articulado que busca fomentar el turismo.

Los cónclaves massista y en Congreso del FR

El deseo de Massa de llegar al sillón de Rivadavia es conocido. Si bien se mantiene activo en la búsqueda de consensos internos, en su entorno admiten que “está re cansado del tironeo de todo el mundo”. En 2015 Massa fue candidato a presidente y alcanzó el 20% de los votos, en una elección marcada por la polarización. En 2019, el tigrense postergó su ambición presidencial para integrar el Frente de Todos. ¿La tercera es la vencida?

Esa pregunta deambula en los encuentros partidarios que despliega el FR por estas semanas. “Sergio está tomando un rol muy central en este momento, pero no queremos ser árbitros de ninguna disputa, queremos ganar la batalla”, le confiesa a Infobae un armador político del massismo. Más allá de la agenda de temas económicos como eje de su discurso público, en privado se tejen redes para potenciar la figura de Massa a un año de las elecciones ejecutivas. Los massistas ven que “Alberto no reacciona” y empiezan a moverse para impulsar al líder renovador.

Hace un par de semanas se reunieron legisladores y dirigentes del FR de la Primera y la Tercera sección electoral bonaerense. En esa línea, ayer hicieron lo propio la Sexta y la Segunda. Este domingo está previsto que se reúnan los referentes massistas de la Quinta, en tanto que la semana que viene será el turno de los cónclaves partidarios en la Cuarta y Octava sección. Massa no asiste a ninguno de los encuentros, pero los sigue a través de sus dirigentes de confianza, que le reportan el clima en cada lugar.

José “El Vasco” De Mendiguren, Malena y Sebastián Galmarini, Ricardo Lissalde (titular de AUBASA), el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, son los principales actores que cuentan con la confianza plena de Massa y articulan redes en suelo bonaerense. Además, una decena de intendentes, dirigentes y legisladores provinciales del FR protagonizan los cónclaves y le reportan al presidente de Diputados.

Si bien el FR tiene representantes en todas las provincias, Buenos Aires es un territorio estratégico, donde se agrupa la mayor parte de su dirigencia y su caudal electoral. En este marco, en el massismo organizaban un Congreso partidario nacional para el 23 de abril, en Mar del Plata. El objetivo era fijar un posicionamiento del espacio en medio de las internas en el oficialismo. Pero decidieron postergar la cumbre para más adelante, porque ese día se cumplirá un año de la muerte de Mario Meoni, ex ministro de Transporte de la Nación, íntimo aliado de Massa.

Homenajes a Meoni a un año de su muerte

Sergio Massa junto al fallecido Mario MeoniSergio Massa junto al fallecido Mario Meoni

Inicialmente, el massismo preparaba su congreso partidario para el 23 de abril en Mar del Plata, pero decidieron postergarlo. Desde el FR anticiparon que se harán dos actos en honor al ex intendente de Junín, quien falleció en 2021, en un accidente de tránsito en la Ruta Nacional 7. Está previsto que tanto Massa como Malena Galmarini y otros referentes massistas que fueron cercanos a Meoni asistan a los homenajes.

Según detallaron fuentes que integran el equipo del presidente de Diputados, primero se inaugurará un espacio en la Universidad del Noroeste de Buenos Aires que tendrá el nombre del ex titular de Transporte. Luego, el 23 de abril a la tarde habrá una exposición de fotos conmemorativas en una plaza de esa localidad bonaerense que coordinó la familia de Meoni con el massismo. Se espera que Massa de unas palabras al cierre de ese acto para recordar al juninense.

“Están todas las fichas en la mesa para Sergio”, se entusiasma un colaborador del ex intendente de Tigre. En FR piensan que Massa es “el único tipo que tiene volumen” en el FdT para ganar en 2023. El massismo sabe que el escenario actual es muy complejo, tanto en lo político como en lo económico, pero sostienen que cuentan con el “equipo ideal” para reconstruir la coalición.

Continue Reading

Diputados

Ley de Retiro Voluntario: Cuesta reiteró la necesidad de su implementación

Published

on

By

La Ley de Retiro Voluntario para las y los trabajadores estatales que tienen personas con discapacidad a cargo, sancionada por el Poder Legislativo, recibió el veto parcial del Ejecutivo provincial. La autora de la norma, la presidenta Elida Cuesta, señaló que inicialmente se aprobó la ley, la cual manifestaba en uno de sus artículos que las vacantes quedaban eliminadas de todas aquellas personas que se iban retirando, pero el Poder Ejecutivo argumenta que, en algunos casos, las vacantes que se van a producir son a cargos de dirección, que tienen trabajadores a cargo y que no pueden eliminarse, entonces propone que se cubran las vacantes por concurso de antecedentes y oposición.

 

 

Para la titular legislativa es una normativa que necesitan muchas chaqueñas y chaqueños para el cuidado de las personas con discapacidad que tienen a cargo y agregó que «nos parece válida la modificación del artículo y la verdad es que nosotros queremos que cuanto antes se reglamente la ley, porque hay una necesidad imperiosa de mucha gente que nos consulta y necesita retirarse para dedicarse del todo al cuidado de su familiar», remarcó.

Cuesta señaló además que «no queremos retrasar más la reglamentación esperando al Ejecutivo. Muchas familias pueden tener la tranquilidad de que a partir de ahora tienen un instrumento que faculta al personal a hacer uso de su retiro voluntario para el cuidado que necesitan las personas con discapacidad a su cargo».

Continue Reading

Politica

Sin producción ni empleo privado nunca vamos a salir de la pobreza

Published

on

By

El sur del Chaco es una región de oportunidades, con invaluables recursos. Pero décadas de malos gobiernos y promesas incumplidas resultan en que, al día de hoy, muchos no tengan acceso a los servicios básicos, no contemos con rutas que favorezcan el desarrollo económico, y no haya oportunidades laborales.

 

Solo con ordenamiento, educación y planificación serán posibles las transformaciones necesarias para alcanzar el ansiado desarrollo.

Iniciamos la recorrida de la Región Sur del Chaco por Villa Ángela, en la EPGS N°13 «Papa Francisco» y continuamos con una enriquecedora reunión en la Cámara de Comercio; en la que nos comprometimos a impulsar la materialización de la tan postergada Ruta N°13, mejorando la conectividad de la región.

En la localidad también tuvimos un encuentro con la Asociación de Ladrilleros, en la cual se manifestó la necesidad de que las inversiones estatales lleguen a los trabajadores, sin intermediarios ni manoseos.

En Samuhu hemos reconocido el trabajo de sus emprendedores, que salen adelante en medio de tanta adversidad. También hemos presenciado la presentación de sus candidatos para el Concejo.

Nos hemos reunido con los productores de Urien, nuestro compromiso con ellos es erradicar las conductas extorsivas y antidemocráticas por parte de quienes están en el poder.

En la Clotilde visitamos a los pequeños y medianos productores, ganaderos y caprinos, con el compromiso de favorecer el desarrollo productivo, con la infraestructura necesaria, en caminos, tecnificación y capacitación.

En Santa Sylvina visitamos el instituto INET, confirmando que la formación educativa vinculada a la producción local es uno de los ejes fundamentales de la propuesta del CER.

Presenciamos la presentación de las Listas en Villa Berthet, Santa Sylvina y Napenay; compartiendo el entusiasmo de tener la oportunidad histórica para construir un gobierno representativo en cada localidad.

Continue Reading

Politica

Pese a la suma de papelones, un hombre de Macri sigue manejando el Twitter de Vidal

Posteó por error un tuit para criticar el acto de Cristina, que dejó en evidencia que un tercero le escribe los textos. Dario Nieto, hombre de confianza de Macri, le maneja las redes.

Published

on

By

María Eugenial Vidal no le hace caso a Elon Musk que en una reciente conferencia le recomendó a los líderes del mundo que escriban personalmente sus tuits y traten de ser auténticos, como la mejor manera de potenciar su impacto y la base de seguidores.

En la víspera de la convocatoria multitudinaria a Plaza de Mayo, María Eugenia Vidal publicó un tweet que dejó en evidencia que el texto se lo había escrito otra persona.

«Mariu, te pasamos este tuit para sacar hoy en a la noche por el acto de mañana… «, arranca el texto que publicó Vidal en Twitter, con una serie de críticas al kirchnerismo.

La dirigente de Juntos por el Cambio ensayó un pedido de disculpas e intentó explicar lo inexplicable: «Ojalá seamos más los políticos que elegimos manejar nuestras cuentas, leer, y contestar. Quedó claro que no soy la más habilidosa en las redes, lo que todavía no está claro es qué festeja el kirchnerismo hoy».

Lo cómico es que ambos posteos fueron replicados infinidad de veces por usuarios que se burlaron sin piedad de la ex candidata a presidente.

 

Resulta llamativo que aún fuera de campaña, sea un tercero quien le escriba los posteos. Una tarea que está a cargo de Dario Nieto, un gesto claro del respaldo de Macri que le cedió a un hombre de su íntima confianza para trabajar en el equipo político de la ex gobernadora.

Nieto le había traído problemas políticos a Vidal cuando le generó una crisis con el larretismo luego de que el jefe de gobierno decidiera desdoblar las elecciones porteñas. Minutos después de que Larreta confirmara el desdoblamiento, una medida que a priori perjudica a Jorge Macri y favorece a Martín Lousteau, la ex gobernadora tuiteó en contra. De inmediato apareció un tuit de Macri citando al de Vidal y cuestionando a Larreta.

Nieto fue apuntado por el entorno de la ex gobernadora por esa jugada, pero el legislador siguió formando parte del equipo de Vidal.

Continue Reading

TENDENCIAS

E - GRUPO CLAN