En una acción conjunta del radicalismo cordobés, hoy se presentará en el Concejo Deliberante de la capital y en la Unicameral, a nivel provincial, un proyecto para limitar las apariciones del gobernador Juan Schiaretti, el intendente Martín Llaryora y la diputada nacional y esposa del mandatario provincial, Alejandra Vigo. El condimento en el caso de la parlamentaria está enfocado en su casi segura candidatura al Senado en las Legislativas 2021.
El proyecto es impulsado por el legislador provincial Marcelo Cossar y el concejal Juan Negri. El primero, como jefe del bloque de la UCR en la Legislatura, y el segundo, como presidente del bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante. En el legislativo municipal, donde se trata este jueves, Negri sumó además el respaldo de los otros dos bloques que tienen ediles radicales: el mestrista que conduce Alfredo Sapp y Evolución, la bancada que preside Rodrigo de Loredo y que incluye, además, al concejal Esteban Bría.

Es la primera acción conjunta de ADN puro radical hacia el peronismo provincial que conducen Schiaretti y Llaryora. Y se produce, además, en medio de las negociaciones que encara el partido para disputarle el protagonismo al PRO dentro de la coalición.
El proyecto que se debatirá en el Concejo afirma en el primer artículo que «el principal objetivo es la despersonalización de la publicidad oficial del Gobierno de la Municipalidad», como así también sus organismos y entes. «No estamos en contra de la publicidad de la gestión, pero sí que se use como método permanente de campaña», aseguró Negri a LPO.
«Que los gobiernos deban mostrar sus actos no significa que tengan que hacerlo instalando candidatos», agregó el jefe del mayor bloque opositor en el Concejo.
En el caso de la Unicameral, el proyecto es igual. Y destaca que «los actos de gobierno que resulten necesarios publicar o difundir por cualquier formato o medios de comunicación solo deberán referenciar que corresponden al ‘Gobierno de la Provincia de Córdoba’, evitando indicar nominación alguna a los funcionarios de turno».
Y, para los actos, pretenden que ante la colocación de placas se prohíba que se nombre a funcionarios provinciales, y piden encabezar señalando que es «el pueblo de la Provincia de Córdoba quien promueve una obra o política pública, o rinde homenaje a personas o circunstancias históricas».
«Con sendos proyectos queremos impedir que se sigan usando fondos públicos para seguir posicionando candidatos. Esto tiene un fin electoral, no de gobierno. Es una obligación promocionar los actos de gobierno, pero el peronismo lo hizo para posicionar candidatos en Córdoba. Lo más importante no es la obra o el programa que se pone en marcha, sino la posibilidad de posicionar a alguien. Figuración», dijo Cossar a este medio.
En el peronismo, apuntan al exfuncionario de Ramón Mestre durante la intendencia porque era el encargado de encabezar la secretaría de Modernización, desde la que se impulsó la figura del radical de cara a la candidatura a gobernador en 2019.