Connect with us

Politica

Ley de alquileres: abren una negociación para modificarla y habrá dictamen el 27

Oficialismo y oposición consensuaron un cronograma para el tratamiento. El plazo del contrato y la indexación, los temas de análisis.

Published

on

La Comisión de Legislación General de Diputados acordó este martes un cronograma para tratar una nueva ley de alquileres, que tendrá dictamen el 27 de abril y llegaría al recinto en mayo, aunque antes el Frente de Todos y Juntos por el Cambio deberán acordar un texto común que por ahora parece lejano.

Las negociaciones ni siquiera se iniciaron, pero apuntarían a dos artículos de la norma sancionada en 2020: el que llevó los contratos de 2 a 3 años de duración y el que creó una fórmula para indexarlos, que combina la inflación y la variación salarial. El Colegio Profesional Inmobiliario (CPI) pidió por carta eliminarlos y en Juntos no negociarán un texto que los sostenga.

«Vamos a tener que hacer un gran esfuerzo todos los diputados de la comisión para ponernos de acuerdo en algunos puntos sobre los que podemos tener coincidencias. Sabemos cuáles son los problemas de esta ley: la prolongación del contrato y el modo de indexación. Buscamos derogar esos dos artículos», ratificó Karina Banfi, de la UCR, elegida secretaria de la comisión, que seguirá presidiendo Cecilia Moreau, del Frente de Todos; y tendrá como vice a Carla Carrizo, de Evolución radical.

Tras reunirse con propietarios e inquilinos, Juntos por el Cambio desistió el último jueves de avanzar en la derogación de la ley, por lo que si hay consenso con el oficialismo habrá un proyecto único aprobado en mayo.

En Juntos se conformarían con eliminar el índice de actualización y volver a un contrato de 2 años. El oficialismo no definió una postura común pero acepta que la ley debe modificarse y busca un consenso.

Según el itinerario acordado, el martes 12 a las 13 horas comenzará el debate en comisión, con visitas de sectores interesados, con la posibilidad de participar vía remota, para evitar vuelos en la previa de semana santa. El 19 y 20 volverán las reuniones y el 26 y 27 se retomarán para dictaminar.

«Muchos de nosotros acompañamos la ley 27.551, pero la norma en la actualidad tiene requerimientos muy importantes por parte de inquilinos y propietarios que no podemos dejar de escuchar», sostuvo Moreau.

Carolina Gaillard, del Frente de Todos, defendió la ley sancionada en 2020, pero aceptó que «en la práctica tuvo dificultades y ahora se busca tener un dictamen que dé una solución y certezas».

En el oficialismo tampoco hay una posición unificada, sobre todo porque los dos proyectos presentados en los últimos 15 días no alcanzan para negociar.

Carla Carrizo.

El primero fue el de José Luis Gioja, que deja el mismo índice de actualización, pero permite subirlo hasta un 20% más en el precio inicial y un 10% en la renovación. Además, crea un sistema de premios y castigos para evitar viviendas vacías.

El proyecto de Gisela Marziotta, presentado este fin de semana, congela los precios y crea una cámara nacional de alquileres para definir los montos máximos y el índice de actualización. La integrarían representantes del Gobierno, propietarios, inquilinos y el sindicatos de encargados de edificios.

Ninguno es considerado por la oposición, que este martes tuvo otra iniciativa sobre la mesa, presentada por Emilio Monzó. Vuelve a los contratos por 2 años, con la posibilidad de prorrogarlo por otro en las mismas condiciones contractuales, pero redefiniendo el precio.

Se elimina el índice de actualización y se deja al acuerdo entre partes, en un tiempo no menor a 6 meses. Se agrega contratos temporarios con una duración de 6 meses y se borra la obligatoriedad al propietario de elegir una de las garantías que proponía el locatario. Podría exigir una propiedad, como fue hasta 2020, cuando se sancionó la ley.

Esa norma llegó tras tres años de debate y una aprobación de los Diputados en noviembre de 2019, con la abstención de algunos del PRO, pero sin un voto negativo. El Senado la convirtió en ley en mayo de 2020, sin opositores en el recinto: se desconectaron en protesta por las modalidades de sesión, aunque a muchos no les gustaba la ley.

Sin embargo, algunos de los artículos quedarán como la obligación de los propietarios de registrar los contratos en la AFIP, que las inmobiliarias habían exigido derogar. En las próximas semanas podrán explicar porqué. Antes de que se escriba la nueva ley.

Continue Reading

Diputados

Ley de Retiro Voluntario: Cuesta reiteró la necesidad de su implementación

Published

on

By

La Ley de Retiro Voluntario para las y los trabajadores estatales que tienen personas con discapacidad a cargo, sancionada por el Poder Legislativo, recibió el veto parcial del Ejecutivo provincial. La autora de la norma, la presidenta Elida Cuesta, señaló que inicialmente se aprobó la ley, la cual manifestaba en uno de sus artículos que las vacantes quedaban eliminadas de todas aquellas personas que se iban retirando, pero el Poder Ejecutivo argumenta que, en algunos casos, las vacantes que se van a producir son a cargos de dirección, que tienen trabajadores a cargo y que no pueden eliminarse, entonces propone que se cubran las vacantes por concurso de antecedentes y oposición.

 

 

Para la titular legislativa es una normativa que necesitan muchas chaqueñas y chaqueños para el cuidado de las personas con discapacidad que tienen a cargo y agregó que «nos parece válida la modificación del artículo y la verdad es que nosotros queremos que cuanto antes se reglamente la ley, porque hay una necesidad imperiosa de mucha gente que nos consulta y necesita retirarse para dedicarse del todo al cuidado de su familiar», remarcó.

Cuesta señaló además que «no queremos retrasar más la reglamentación esperando al Ejecutivo. Muchas familias pueden tener la tranquilidad de que a partir de ahora tienen un instrumento que faculta al personal a hacer uso de su retiro voluntario para el cuidado que necesitan las personas con discapacidad a su cargo».

Continue Reading

Politica

Sin producción ni empleo privado nunca vamos a salir de la pobreza

Published

on

By

El sur del Chaco es una región de oportunidades, con invaluables recursos. Pero décadas de malos gobiernos y promesas incumplidas resultan en que, al día de hoy, muchos no tengan acceso a los servicios básicos, no contemos con rutas que favorezcan el desarrollo económico, y no haya oportunidades laborales.

 

Solo con ordenamiento, educación y planificación serán posibles las transformaciones necesarias para alcanzar el ansiado desarrollo.

Iniciamos la recorrida de la Región Sur del Chaco por Villa Ángela, en la EPGS N°13 «Papa Francisco» y continuamos con una enriquecedora reunión en la Cámara de Comercio; en la que nos comprometimos a impulsar la materialización de la tan postergada Ruta N°13, mejorando la conectividad de la región.

En la localidad también tuvimos un encuentro con la Asociación de Ladrilleros, en la cual se manifestó la necesidad de que las inversiones estatales lleguen a los trabajadores, sin intermediarios ni manoseos.

En Samuhu hemos reconocido el trabajo de sus emprendedores, que salen adelante en medio de tanta adversidad. También hemos presenciado la presentación de sus candidatos para el Concejo.

Nos hemos reunido con los productores de Urien, nuestro compromiso con ellos es erradicar las conductas extorsivas y antidemocráticas por parte de quienes están en el poder.

En la Clotilde visitamos a los pequeños y medianos productores, ganaderos y caprinos, con el compromiso de favorecer el desarrollo productivo, con la infraestructura necesaria, en caminos, tecnificación y capacitación.

En Santa Sylvina visitamos el instituto INET, confirmando que la formación educativa vinculada a la producción local es uno de los ejes fundamentales de la propuesta del CER.

Presenciamos la presentación de las Listas en Villa Berthet, Santa Sylvina y Napenay; compartiendo el entusiasmo de tener la oportunidad histórica para construir un gobierno representativo en cada localidad.

Continue Reading

Politica

Pese a la suma de papelones, un hombre de Macri sigue manejando el Twitter de Vidal

Posteó por error un tuit para criticar el acto de Cristina, que dejó en evidencia que un tercero le escribe los textos. Dario Nieto, hombre de confianza de Macri, le maneja las redes.

Published

on

By

María Eugenial Vidal no le hace caso a Elon Musk que en una reciente conferencia le recomendó a los líderes del mundo que escriban personalmente sus tuits y traten de ser auténticos, como la mejor manera de potenciar su impacto y la base de seguidores.

En la víspera de la convocatoria multitudinaria a Plaza de Mayo, María Eugenia Vidal publicó un tweet que dejó en evidencia que el texto se lo había escrito otra persona.

«Mariu, te pasamos este tuit para sacar hoy en a la noche por el acto de mañana… «, arranca el texto que publicó Vidal en Twitter, con una serie de críticas al kirchnerismo.

La dirigente de Juntos por el Cambio ensayó un pedido de disculpas e intentó explicar lo inexplicable: «Ojalá seamos más los políticos que elegimos manejar nuestras cuentas, leer, y contestar. Quedó claro que no soy la más habilidosa en las redes, lo que todavía no está claro es qué festeja el kirchnerismo hoy».

Lo cómico es que ambos posteos fueron replicados infinidad de veces por usuarios que se burlaron sin piedad de la ex candidata a presidente.

 

Resulta llamativo que aún fuera de campaña, sea un tercero quien le escriba los posteos. Una tarea que está a cargo de Dario Nieto, un gesto claro del respaldo de Macri que le cedió a un hombre de su íntima confianza para trabajar en el equipo político de la ex gobernadora.

Nieto le había traído problemas políticos a Vidal cuando le generó una crisis con el larretismo luego de que el jefe de gobierno decidiera desdoblar las elecciones porteñas. Minutos después de que Larreta confirmara el desdoblamiento, una medida que a priori perjudica a Jorge Macri y favorece a Martín Lousteau, la ex gobernadora tuiteó en contra. De inmediato apareció un tuit de Macri citando al de Vidal y cuestionando a Larreta.

Nieto fue apuntado por el entorno de la ex gobernadora por esa jugada, pero el legislador siguió formando parte del equipo de Vidal.

Continue Reading

TENDENCIAS

E - GRUPO CLAN