Referentes del Gobierno ratificaron la unidad del FdT y su potencialidad electoral
La Corriente Nacional de la Militancia, dentro del Frente de Todos, realizó un acto en Rosario en el que destacaron los logros de la gestión del presidente Alberto Fernández, a la vez que llamaron a profundizar las políticas oficiales y a «movilizar a la militancia».
Ministros y funcionarios del Gobierno junto a intelectuales ligados al pensamiento nacional y progresista ratificaron en Rosario durante un acto de la Corriente Nacional de la Militancia la unidad del Frente de Todos (FdT) y destacaron los logros de la gestión del presidente Alberto Fernández, a la vez que llamaron a profundizar las políticas oficiales y a «movilizar a la militancia» porque, plantearon, «el 2023 es posible para el movimiento nacional y popular en la Argentina».
Con el exministro de Defensa Agustín Rossi como anfitrión, miembros del Gobierno expusieron sobre el presente y el futuro del país, dialogaron con los asistentes y convocaron a generar las condiciones «para que el neoliberalismo no gobierne nunca más en la Argentina».
Durante la jornada estuvieron en Rosario la secretaria legal y técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; su par de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, mientras que Matías Kulfas, de Desarrollo Productivo, participó de modo remoto, por la plataforma Zoom.
Las exposiciones
En su presentación, Zabaleta aseguró que el oficialismo «está de pie» y arengó a los presentes con el planteo de que la sociedad argentina «no quiere volver para atrás» y elegir otra vez un gobierno de Juntos por el Cambio, por lo cual exhortó a «no especular».
Foto: Sebastián Granata.
«No es momento de especular, es momento de apretar los dientes e ir para adelante; porque hay esperanzas», insistió el titular de Desarrollo Social.
El ministro reclamó a los integrantes de la coalición oficialista a no seguir «golpeándose con discusiones entre nosotros», tras lo cual pidió a la dirigencia oficialista que le hable «a los argentinos» y salga de los debates intramuros del FdT.
Sobre las expectativas electorales para el próximo año, Zabaleta dijo que «hay 2023 si logramos que este año los argentinos vivan mejor; ése es el desafío».
Por su parte, Ferraresi sostuvo que «la prioridad es cómo encontramos una agenda común donde el FdT tenga unidad concreta», y agregó que «la primera tarea es recuperar la convicción de construir un Gobierno que tenga proyección en el 2023».
«Esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso militante: nunca más el neoliberalismo en la Argentina», abundó.
Foto: Sebastián Granata.
Al frente de la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, la economista Todesca consideró que el frente oficialista necesita «no solo unidad, sino cohesión» y «creer que tenemos la posibilidad de hacerlo y lo podemos hacer».
«Podemos discutir, yo creo que no hay una sola salida para los problemas, y hemos cometido errores. Pero no se puede identificar una sola medida del Gobierno nacional que haya ido en contra de la producción y el trabajo argentinos», declamó en su exposición, y aclaró que «todos somos conscientes en el Gobierno de lo que falta».
Foto: Sebastián Granata.
A su turno, Kulfas admitió que «estamos viviendo un momento difícil» pero afirmó que «el camino es el de la producción y el trabajo nacional con criterio de equidad distributiva y Justicia social», al exponer por videoconferencia.
«No nos dejemos engañar por falsos espejitos de colores, que la dolarización, que con reformas laborales que flexibilizan el mercado de trabajo y quitan derechos es el camino para reactivar», sostuvo Kulfas, para recordar que ese camino «ya lo hemos vivido en la Argentina».
Para el ministro, «el camino es producir más, generar trabajo adecuado y trabajar con criterio de equidad distributiva y justicia social, que son los valores de nuestro movimiento».
En su exposición, Kulfas puntualizó que «de los 48 meses que gobernó Mauricio Macri, en 46 destruyó empleo industrial y se cerraron cerca de 20 mil pymes, a la vez que se destruyeron 170 mil empleos industriales».
«Esto no fue obra de la casualidad o de un fenómeno externo -remarcó-, sino que tuvo que ver con un modelo económico que le dio la espalda al sector productivo, que apostó por la especulación financiera».
También participó del encuentro la secretaría legal y Técnica de la Presidencia, aunque no había sido anunciada.
Ibarra aclaró que hacía mucho que no hablaba ante tanto público: «La militancia que está acá vino a defender algo que le importa mucho: tenemos un compromiso muy importante, clausurar las políticas neoliberales», sostuvo.
La funcionaria, en ese punto, consideró que «nosotros vinimos a clausurar eso y el segundo desafío es construir una sociedad más inclusiva».
A la vez, sostuvo que «quienes construyeron esta herramienta (por el FdT) que venimos a defender, están unidos por sus compromisos con la sociedad, por lo que dijeron que iban a hacer juntos y por los objetivos que tenemos que cumplir».
«Hay 2023», reiteró Ibarra parafraseando una consigna que se popularizó en 2019, cuando se perfilaba la necesidad de construir una alianza para vencer a Mauricio Macri.
Sobre los objetivos para esta etapa, convocó a los asistentes a abandonar el pesimismo, porque «tenemos que hacer lo que dijimos que veníamos a hacer y construir una sociedad más justa e igualitaria».
Ibarra, en tren de advertencias, dijo que «lo que viene, si no lo hacemos nosotros, es una derecha recargada; vienen a desarticular el Estado, a terminar con sus herramientas y debilitar aún más el Estado para que no pueda intervenir y el mercado mande siempre».
En esa línea, la secretaria Legal y Técnica llamó a construir «en unidad, espalda con espalda, y peleando para que la gente viva mejor».
Por último, sostuvo: «Discutamos lo que tengamos que discutir, nosotros tenemos una deuda con la sociedad y el 2023 tiene que ser nuestro, porque si no es la derrota de la política, del Estado y del pueblo argentino».
El último orador del acto, que reunió a más de dos mil personas en el Patio de la Madera de Rosario, fue Rossi, exministro de Defensa y referente de La Corriente.
Foto: Sebastián Granata.
Parafraseando al Presidente, sostuvo que «está claro que con la unidad sola no alcanza, pero sin la unidad no se puede. Es un valor en sí mismo, más para los peronistas».
Rossi destacó que «la reflexión se hace con el pueblo en la calle y la militancia movilizada», y llamó a «dejar de mirarse el ombligo y re-comprometernos con el conjunto de nuestro pueblo, empezando con los de abajo».
Para eso, sostuvo, es necesario «asumir que podemos tener diferencias, pero tenemos muchas más diferencias con los otros» y llamó a construir «potencia electoral para que en 2023 no vuelva a gobernar el neoliberalismo en Argentina».
El exfuncionario instó a la militancia a salir a decir que «estamos orgulloso con el gobierno de Alberto Fernández y con el liderazgo de Cristina, de ser parte del Frente de Todos», y a persuadir al electorado de que «las soluciones de la gente se logran con el peronismo en el Gobierno».
La Ley de Retiro Voluntario para las y los trabajadores estatales que tienen personas con discapacidad a cargo, sancionada por el Poder Legislativo, recibió el veto parcial del Ejecutivo provincial. La autora de la norma, la presidenta Elida Cuesta, señaló que inicialmente se aprobó la ley, la cual manifestaba en uno de sus artículos que las vacantes quedaban eliminadas de todas aquellas personas que se iban retirando, pero el Poder Ejecutivo argumenta que, en algunos casos, las vacantes que se van a producir son a cargos de dirección, que tienen trabajadores a cargo y que no pueden eliminarse, entonces propone que se cubran las vacantes por concurso de antecedentes y oposición.
Para la titular legislativa es una normativa que necesitan muchas chaqueñas y chaqueños para el cuidado de las personas con discapacidad que tienen a cargo y agregó que «nos parece válida la modificación del artículo y la verdad es que nosotros queremos que cuanto antes se reglamente la ley, porque hay una necesidad imperiosa de mucha gente que nos consulta y necesita retirarse para dedicarse del todo al cuidado de su familiar», remarcó.
Cuesta señaló además que «no queremos retrasar más la reglamentación esperando al Ejecutivo. Muchas familias pueden tener la tranquilidad de que a partir de ahora tienen un instrumento que faculta al personal a hacer uso de su retiro voluntario para el cuidado que necesitan las personas con discapacidad a su cargo».
El sur del Chaco es una región de oportunidades, con invaluables recursos. Pero décadas de malos gobiernos y promesas incumplidas resultan en que, al día de hoy, muchos no tengan acceso a los servicios básicos, no contemos con rutas que favorezcan el desarrollo económico, y no haya oportunidades laborales.
Solo con ordenamiento, educación y planificación serán posibles las transformaciones necesarias para alcanzar el ansiado desarrollo.
Iniciamos la recorrida de la Región Sur del Chaco por Villa Ángela, en la EPGS N°13 «Papa Francisco» y continuamos con una enriquecedora reunión en la Cámara de Comercio; en la que nos comprometimos a impulsar la materialización de la tan postergada Ruta N°13, mejorando la conectividad de la región.
En la localidad también tuvimos un encuentro con la Asociación de Ladrilleros, en la cual se manifestó la necesidad de que las inversiones estatales lleguen a los trabajadores, sin intermediarios ni manoseos.
En Samuhu hemos reconocido el trabajo de sus emprendedores, que salen adelante en medio de tanta adversidad. También hemos presenciado la presentación de sus candidatos para el Concejo.
Nos hemos reunido con los productores de Urien, nuestro compromiso con ellos es erradicar las conductas extorsivas y antidemocráticas por parte de quienes están en el poder.
En la Clotilde visitamos a los pequeños y medianos productores, ganaderos y caprinos, con el compromiso de favorecer el desarrollo productivo, con la infraestructura necesaria, en caminos, tecnificación y capacitación.
En Santa Sylvina visitamos el instituto INET, confirmando que la formación educativa vinculada a la producción local es uno de los ejes fundamentales de la propuesta del CER.
Presenciamos la presentación de las Listas en Villa Berthet, Santa Sylvina y Napenay; compartiendo el entusiasmo de tener la oportunidad histórica para construir un gobierno representativo en cada localidad.
Pese a la suma de papelones, un hombre de Macri sigue manejando el Twitter de Vidal
Posteó por error un tuit para criticar el acto de Cristina, que dejó en evidencia que un tercero le escribe los textos. Dario Nieto, hombre de confianza de Macri, le maneja las redes.
María Eugenial Vidal no le hace caso a Elon Musk que en una reciente conferencia le recomendó a los líderes del mundo que escriban personalmente sus tuits y traten de ser auténticos, como la mejor manera de potenciar su impacto y la base de seguidores.
En la víspera de la convocatoria multitudinaria a Plaza de Mayo, María Eugenia Vidal publicó un tweet que dejó en evidencia que el texto se lo había escrito otra persona.
«Mariu, te pasamos este tuit para sacar hoy en a la noche por el acto de mañana… «, arranca el texto que publicó Vidal en Twitter, con una serie de críticas al kirchnerismo.
La dirigente de Juntos por el Cambio ensayó un pedido de disculpas e intentó explicar lo inexplicable: «Ojalá seamos más los políticos que elegimos manejar nuestras cuentas, leer, y contestar. Quedó claro que no soy la más habilidosa en las redes, lo que todavía no está claro es qué festeja el kirchnerismo hoy».
Lo cómico es que ambos posteos fueron replicados infinidad de veces por usuarios que se burlaron sin piedad de la ex candidata a presidente.
Resulta llamativo que aún fuera de campaña, sea un tercero quien le escriba los posteos. Una tarea que está a cargo de Dario Nieto, un gesto claro del respaldo de Macri que le cedió a un hombre de su íntima confianza para trabajar en el equipo político de la ex gobernadora.
Nieto le había traído problemas políticos a Vidal cuando le generó una crisis con el larretismo luego de que el jefe de gobierno decidiera desdoblar las elecciones porteñas. Minutos después de que Larreta confirmara el desdoblamiento, una medida que a priori perjudica a Jorge Macri y favorece a Martín Lousteau, la ex gobernadora tuiteó en contra. De inmediato apareció un tuit de Macri citando al de Vidal y cuestionando a Larreta.
Nieto fue apuntado por el entorno de la ex gobernadora por esa jugada, pero el legislador siguió formando parte del equipo de Vidal.