Connect with us

Politica

Un senador cercano a Alberto Fernández propuso cambios al proyecto de blanqueo kirchnerista

El entrerriano Edgardo Kueider presentó una alternativa a la iniciativa original impulsada, entre otros, por Oscar Parrilli. Cuáles son las modificaciones que plantea

Published

on

El albertismo introdujo en el Senado una modificación al proyecto presentado por el kirchnerismo para cobrar un impuesto sobre bienes no declarados en el exterior. De esta forma, buscan cambiar el eje de la iniciativa K: en lugar de crear un nuevo tributo, establece una multa del 25%, que serviría para cancelar cualquier tipo de deuda externa, no solo con el FMI. La iniciativa original había sido respaldada públicamente por la portavoz Gabriela Cerruti, pero nuevamente surgieron las divergencias internas.

A las 2 de la madrugada del martes, el senador entrerriano Edgardo Kueider terminó de redactar su propuesta alternativa: no es un nuevo proyecto, sino que propone cambios al texto que se conoció la semana pasada. Esperó en vano hasta media mañana que la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, devolviera el llamado que le había hecho el lunes y finalmente le pasó el escrito al senador Oscar Parrilli, uno de los autores del texto original.

La iniciativa de Kueider, uno de los legisladores que quedaron del lado de Alberto Fernández desde que explotó la interna del Frente de Todos, modifica el enfoque de lo que pretendían los senadores K. Se centra en una reforma a la ley penal tributaria vigente para avanzar en la sanción económica a quienes evaden. A la pena de prisión que se fija en la legislación, le agregó una multa del 25%. Si hay allanamiento a la pretensión fiscal, la nueva ley perdonaría la condena penal, pero no la sanción económica. Se trataría entonces de recaudar a través de una sanción y no de un blanqueo.

Se entiende que así el Frente de Todos podría esquivar las críticas de la oposición que ha catalogado el proyecto como “ley Daniel Muñoz”, en referencia al ex secretario de Néstor Kirchner, a quien se le detectaron bienes y dinero sin declarar en el exterior.

La multa del 25% sobre la base imponible alimentaría el fondo que el kirchnerismo busca crear. Pero a diferencia de la iniciativa de Parrilli, que prevé que la duración de ese fondo será hasta cancelar la deuda con el FMI, la de Kueider establece que será permanente. El FMI sólo tendrá prioridad de cobro, pero el dinero recaudado podrá utilizarse para pagar luego todo tipo de acreencias con el extranjero, tanto con organismos multilaterales de crédito como con bonistas privados o, por caso, el Club de París.

Oscar Parrilli, uno de los autores del texto que propuso crear un impuesto para quienes tengan bienes sin declarar en el exteriorOscar Parrilli, uno de los autores del texto que propuso crear un impuesto para quienes tengan bienes sin declarar en el exterior

El senador entrerriano propugna también que la AFIP tenga una oficina especializada en la evasión a través de la constitución de activos no declarados en el extranjero. Esta unidad especial estaría conformada por personal del organismo recaudador, que tendrá como incentivo para su labor participar en lo que se recaude, ya que recibirían un porcentaje de lo que se logre cobrar.

El razonamiento para sostener este aliciente a los sabuesos de la AFIP está en que, si el colaborador (la persona física o jurídica que aporta datos para recaudar sobre bienes no declarados) recibe un porcentaje, es justo que también lo perciban quienes hacen toda la tarea de fiscalización, búsqueda y control para impulsarlos a seguir en la tarea.

Por otro lado, el proyecto de Parrilli contempla que si el colaborador da información falsa, podría sufrir una pena de prisión de entre uno y seis años. El senador albertista modifica este postulado, incorporando que la acusación correspondería sólo si el colaborador entrega datos erróneos de manera deliberada, a sabiendas de su falsedad. Esto cubriría a quien aporta información de buena fe ante la eventualidad de que quien es delatado realice una maniobra y logre escamotear su patrimonio no declarado de los radares de la AFIP.

No está previsto que el bloque de senadores del Frente de Todos se reúna esta semana para discutir el proyecto original o las alternativas de Kueider. En cambio, el jueves habrá sesión en la Cámara Alta para debatir cambios al Consejo de la Magistratura y es probable que el encuentro previo sirva para terminar de ajustar la posición con respecto a este tema álgido.

Kueider es uno de los ocho nombres que no aparece al pie del articulado del proyecto que impulsó el kirchnerismo. Tampoco están el ex gobernador misionero Maurice Closs; los fueguinos María Eugenia Duré y Matías RodríguezMauricio “Camau” Espínola (Corrientes); María Teresa Margarita González (Formosa); los santiagüeños Gerardo Montenegro y José Emilio Neder y el jujeño Guillermo Snopek.

El legislador entrerriano, de estrecha cercanía con el gobernador Gustavo Bordet, se quejó de que tomó conocimiento del proyecto K a través de la prensa y no en una discusión del bloque. A otros senadores oficialistas les pasó lo mismo. Esto hizo hervir el WhatsApp de la bancada del Frente de Todos. Pero finalmente hubo fumata blanca.

Continue Reading

Diputados

Ley de Retiro Voluntario: Cuesta reiteró la necesidad de su implementación

Published

on

By

La Ley de Retiro Voluntario para las y los trabajadores estatales que tienen personas con discapacidad a cargo, sancionada por el Poder Legislativo, recibió el veto parcial del Ejecutivo provincial. La autora de la norma, la presidenta Elida Cuesta, señaló que inicialmente se aprobó la ley, la cual manifestaba en uno de sus artículos que las vacantes quedaban eliminadas de todas aquellas personas que se iban retirando, pero el Poder Ejecutivo argumenta que, en algunos casos, las vacantes que se van a producir son a cargos de dirección, que tienen trabajadores a cargo y que no pueden eliminarse, entonces propone que se cubran las vacantes por concurso de antecedentes y oposición.

 

 

Para la titular legislativa es una normativa que necesitan muchas chaqueñas y chaqueños para el cuidado de las personas con discapacidad que tienen a cargo y agregó que «nos parece válida la modificación del artículo y la verdad es que nosotros queremos que cuanto antes se reglamente la ley, porque hay una necesidad imperiosa de mucha gente que nos consulta y necesita retirarse para dedicarse del todo al cuidado de su familiar», remarcó.

Cuesta señaló además que «no queremos retrasar más la reglamentación esperando al Ejecutivo. Muchas familias pueden tener la tranquilidad de que a partir de ahora tienen un instrumento que faculta al personal a hacer uso de su retiro voluntario para el cuidado que necesitan las personas con discapacidad a su cargo».

Continue Reading

Politica

Sin producción ni empleo privado nunca vamos a salir de la pobreza

Published

on

By

El sur del Chaco es una región de oportunidades, con invaluables recursos. Pero décadas de malos gobiernos y promesas incumplidas resultan en que, al día de hoy, muchos no tengan acceso a los servicios básicos, no contemos con rutas que favorezcan el desarrollo económico, y no haya oportunidades laborales.

 

Solo con ordenamiento, educación y planificación serán posibles las transformaciones necesarias para alcanzar el ansiado desarrollo.

Iniciamos la recorrida de la Región Sur del Chaco por Villa Ángela, en la EPGS N°13 «Papa Francisco» y continuamos con una enriquecedora reunión en la Cámara de Comercio; en la que nos comprometimos a impulsar la materialización de la tan postergada Ruta N°13, mejorando la conectividad de la región.

En la localidad también tuvimos un encuentro con la Asociación de Ladrilleros, en la cual se manifestó la necesidad de que las inversiones estatales lleguen a los trabajadores, sin intermediarios ni manoseos.

En Samuhu hemos reconocido el trabajo de sus emprendedores, que salen adelante en medio de tanta adversidad. También hemos presenciado la presentación de sus candidatos para el Concejo.

Nos hemos reunido con los productores de Urien, nuestro compromiso con ellos es erradicar las conductas extorsivas y antidemocráticas por parte de quienes están en el poder.

En la Clotilde visitamos a los pequeños y medianos productores, ganaderos y caprinos, con el compromiso de favorecer el desarrollo productivo, con la infraestructura necesaria, en caminos, tecnificación y capacitación.

En Santa Sylvina visitamos el instituto INET, confirmando que la formación educativa vinculada a la producción local es uno de los ejes fundamentales de la propuesta del CER.

Presenciamos la presentación de las Listas en Villa Berthet, Santa Sylvina y Napenay; compartiendo el entusiasmo de tener la oportunidad histórica para construir un gobierno representativo en cada localidad.

Continue Reading

Politica

Pese a la suma de papelones, un hombre de Macri sigue manejando el Twitter de Vidal

Posteó por error un tuit para criticar el acto de Cristina, que dejó en evidencia que un tercero le escribe los textos. Dario Nieto, hombre de confianza de Macri, le maneja las redes.

Published

on

By

María Eugenial Vidal no le hace caso a Elon Musk que en una reciente conferencia le recomendó a los líderes del mundo que escriban personalmente sus tuits y traten de ser auténticos, como la mejor manera de potenciar su impacto y la base de seguidores.

En la víspera de la convocatoria multitudinaria a Plaza de Mayo, María Eugenia Vidal publicó un tweet que dejó en evidencia que el texto se lo había escrito otra persona.

«Mariu, te pasamos este tuit para sacar hoy en a la noche por el acto de mañana… «, arranca el texto que publicó Vidal en Twitter, con una serie de críticas al kirchnerismo.

La dirigente de Juntos por el Cambio ensayó un pedido de disculpas e intentó explicar lo inexplicable: «Ojalá seamos más los políticos que elegimos manejar nuestras cuentas, leer, y contestar. Quedó claro que no soy la más habilidosa en las redes, lo que todavía no está claro es qué festeja el kirchnerismo hoy».

Lo cómico es que ambos posteos fueron replicados infinidad de veces por usuarios que se burlaron sin piedad de la ex candidata a presidente.

 

Resulta llamativo que aún fuera de campaña, sea un tercero quien le escriba los posteos. Una tarea que está a cargo de Dario Nieto, un gesto claro del respaldo de Macri que le cedió a un hombre de su íntima confianza para trabajar en el equipo político de la ex gobernadora.

Nieto le había traído problemas políticos a Vidal cuando le generó una crisis con el larretismo luego de que el jefe de gobierno decidiera desdoblar las elecciones porteñas. Minutos después de que Larreta confirmara el desdoblamiento, una medida que a priori perjudica a Jorge Macri y favorece a Martín Lousteau, la ex gobernadora tuiteó en contra. De inmediato apareció un tuit de Macri citando al de Vidal y cuestionando a Larreta.

Nieto fue apuntado por el entorno de la ex gobernadora por esa jugada, pero el legislador siguió formando parte del equipo de Vidal.

Continue Reading

TENDENCIAS

E - GRUPO CLAN